La timpanometría clínica es una prueba objetiva que evalúa el funcionamiento del oído medio, específicamente el movimiento del tímpano (membrana timpánica) y la cadena de huesecillos del oído medio, en respuesta a cambios de presión de aire. Es una herramienta clave en el diagnóstico de enfermedades que afectan la audición y el equilibrio.
Objetivos de la timpanometría clínica:
- Evaluar la movilidad del tímpano: Detectar si el tímpano se mueve adecuadamente en respuesta a los cambios de presión.
- Diagnosticar problemas en el oído medio: Identificar condiciones como otitis media, perforaciones timpánicas, disfunción de la trompa de Eustaquio, o acumulación de líquido.
- Determinar la presión en el oído medio: Ayuda a conocer si la presión está dentro de los rangos normales o si hay alteraciones (como presión negativa por infecciones o bloqueos).
Procedimiento:
- Colocación de una sonda:
- Una pequeña sonda se introduce en el canal auditivo externo.
- Esta sonda genera un cambio de presión de aire, emite un tono puro y mide las respuestas del tímpano.
- Registro de resultados:
- Los resultados se presentan en un gráfico llamado timpanograma.
- El timpanograma muestra cómo responde el tímpano a las diferentes presiones de aire.
Tipos de resultados de timpanometría:
- Tipo A (normal):
- Movilidad normal del tímpano.
- Indica un oído medio saludable.
- Tipo B (plano):
- Ausencia de movilidad del tímpano.
- Puede indicar acumulación de líquido (otitis media), perforación timpánica, o bloqueo por cera.
- Tipo C (desplazado):
- Presión negativa en el oído medio.
- Asociado a disfunción de la trompa de Eustaquio, infecciones o congestión.
Indicaciones clínicas:
- Infecciones del oído medio: Diagnóstico de otitis media aguda o crónica.
- Pérdida auditiva conductiva: Identificar si la causa está en el oído medio.
- Revisión de cirugías: Evaluar el estado del tímpano tras procedimientos quirúrgicos.
- Disfunción de la trompa de Eustaquio: Detectar problemas de ventilación del oído medio.
Ventajas:
- Es rápida, no invasiva y adecuada para pacientes de todas las edades, incluidos niños pequeños.
- Proporciona información valiosa para complementar otras pruebas auditivas, como la audiometría.
La timpanometría clínica es una herramienta esencial para los profesionales de la salud auditiva, ya que permite identificar y manejar eficazmente las enfermedades del oído medio.